Reseña de PVsyst – Funciones, Ventajas y Desventajas (2025)

Explora nuestra Revisión de PVsyst 2025 para conocer sus características, ventajas y desventajas como herramienta de diseño solar. Descubre cómo PVsyst puede optimizar tus proyectos solares: ¡descúbrelo ahora! Ask ChatGPT

Rainer Neumann
July 27, 2025

¿Alguna vez has sentido que caminas sobre una cuerda floja entre velocidad y precisión al modelar proyectos solares a gran escala?

No eres el único. Según nuestra experiencia, investigadores, ingenieros y desarrolladores se enfrentan a menudo al dilema: avanzar rápido y arriesgar precisión o ir sobre seguro y pasar días (o incluso semanas) con una sola simulación.

En esta reseña de PVsyst, te mostraremos por qué no tienes que elegir entre ambas.

Desde su creación en Suiza en los años 90, PVsyst ha crecido silenciosamente hasta convertirse en una herramienta globalmente reconocida. Si estás elaborando informes de rendimiento bancables o proponiendo un PPA importante, necesitas datos confiables—las suposiciones no bastan.

Con los años, PVsyst ha evolucionado junto con la industria. La versión actual ofrece:

  • Modelos mejorados de sombreado por terreno
  • Simulación de sistemas híbridos
  • Potente automatización en lote que reduce el flujo de trabajo de días a horas

Hablamos con usuarios reales—EPCs, consultores y hasta profesores de energía solar—y todos coinciden: PVsyst sigue siendo líder en simulaciones de rendimiento rigurosas.

En las secciones siguientes, te compartiremos opiniones honestas sobre lo que PVsyst hace bien (hola, desgloses detallados de irradiancia) y en qué necesita mejorar (te estamos mirando, colaboración en la nube). También lo compararemos con plataformas en la nube como Aurora y HelioScope, desglosaremos su precio y te ayudaremos a decidir si es la opción adecuada para tu próximo proyecto solar.

Si buscas precisión total—y estás listo para explorar hasta el último rincón del rendimiento de tu sistema—sigue leyendo. Vamos allá.

Alternativas a PVsyst (2025) – Comparativa Rápida de Herramientas de Diseño Solar

Función SurgePV
(Mejor Opción)
PVsyst Aurora HelioScope OpenSolar
Simulación ✅ 8760h + P50/P90 bancable ✅ 8760h + P99 ⚠️ Solo P50 ⚠️ Moderado ⚠️ Básico
Plataforma ✅ Nube + Móvil ❌ Solo Windows ✅ Nube ✅ Nube ✅ Nube
Sombreado ✅ LIDAR + por módulo + sol ✅ Horizonte + terreno ✅ LIDAR ✅ Terreno 3D ⚠️ DSM básico
Finanzas / ROI ✅ ROI, IRR, IVA, préstamos, PPA ✅ LCOE + tarifas personalizadas ⚠️ Solo ROI en propuesta ⚠️ Moderado ⚠️ ROI simple
Propuestas ✅ DE/EN, firma, enlaces de pago ❌ Solo reportes ✅ Propuestas visuales ⚠️ Solo PDF ✅ Marca básica
Baterías ✅ ESS completo, TOU, off-grid ✅ Modelo híbrido con envejecimiento ⚠️ Limitado ✅ C&I ⚠️ Lógica básica
Documentación técnica ✅ NEC, BOM, SLD, exportación directa ⚠️ Solo reportes ⚠️ Add-on Lyra ✅ Exportación DXF ⚠️ Solo PDF básico
CRM & flujo trabajo ✅ CRM, QuickBooks, Zapier ❌ Ninguno ⚠️ Solo API ❌ Ninguno ✅ CRM incluido
Facilidad de uso ✅ Guiado, sin instalación ❌ Técnico ⚠️ Intermedio ⚠️ Técnico ✅ Fácil
Ideal para EPCs todo-en-uno Auditorías y estudios bancables Ventas visuales Diseño C&I Nuevas empresas

 ¿Por qué SurgePV gana como mejor alternativa a PVsyst?

Del diseño al contrato en un solo lugar: SurgePV abarca desde el diseño → simulación → ROI → firma, todo en una única herramienta—sin hojas de cálculo ni CAD.

Compatible con Europa y Alemania: Incluye soporte para EEG, IVA, NEC y exportación bilingüe (DE/EN).

Precisión bancable y velocidad: Motor validado de 8760h con cálculos financieros en tiempo real—ideal para propuestas y financiación.

Listo para tu ecosistema: Incluye CRM, integración con APIs, compatibilidad con Fronius/SMA/Huawei, y exportación de SLD/BOM para ingeniería.

¿Qué es PVsyst?

PVsyst es una de las herramientas de diseño solar más reconocidas por los profesionales del sector, gracias a su capacidad de análisis preciso y detallado.

Fue creada a principios de los años 90 por el profesor André Mermoud en la Universidad de Ginebra. Tras más de 25 años de evolución, se ha convertido en el software de referencia para simulación fotovoltaica y estudios de viabilidad.

PVsyst incorpora una amplia base de datos actualizada de paneles solares e inversores, y utiliza datos meteorológicos reales para mostrar cómo se comportará un sistema en condiciones reales.

Gracias a una interfaz gráfica intuitiva, el software guía al usuario paso a paso: desde configurar el emplazamiento, dimensionar el sistema, analizar sombras, hasta simular la producción de energía. Incluso incluye aspectos avanzados como pérdidas térmicas, suciedad en los módulos o el uso de paneles bifaciales.

Con sede en Suiza, PVsyst se utiliza en más de 100 países por ingenieros, consultores, contratistas EPC e investigadores. Su objetivo es ofrecer pronósticos fiables y desgloses de pérdidas que resistan tanto auditorías financieras como revisiones técnicas.

Ya sea que estés redactando una propuesta PPA, gestionando la financiación de un proyecto o realizando due diligence técnica en una planta solar de gran escala, los informes detallados y personalizados de PVsyst te ofrecen los datos que necesitas en cada etapa.

Funciones clave: precisión para entornos reales

Lo que hace destacar a PVsyst no son menús llamativos ni efectos visuales, sino un modelado sólido y transparente en el que puedes confiar. Por eso inversores, utilities e ingenieros confían en él para revisiones críticas y aprobaciones técnicas.

Simulación horaria de rendimiento

PVsyst calcula cada una de las 8.760 horas del año para mostrar el comportamiento real del sistema.
Con soporte para MPPT múltiples, diagramas de pérdidas claros y desglose del flujo energético, obtienes una visión completa del rendimiento.
¿Necesitas resultados detallados para bancos o estudios de red? PVsyst ofrece salidas bancables y completamente documentadas.

Datos climáticos e irradiancia flexibles

Puedes trabajar con fuentes como Meteonorm, PVGIS, NASA-SSE, o cargar tus propios archivos TMY.
No importa el país o región: PVsyst adapta los datos solares y climáticos para que tu simulación refleje la realidad local.

Herramientas avanzadas de sombreado y terreno

Crea escenarios 3D, configura backtracking para seguidores solares, y modela perfiles de horizonte o subarreglos.
¿Diseñas con paneles bifaciales en terrenos irregulares? PVsyst puede representar la topografía en detalle hasta la última malla.

Biblioteca masiva de componentes

Elige entre más de 10.000 módulos, inversores y baterías verificados, o importa tus propias especificaciones.
Esto garantiza que tu modelo represente con fidelidad los componentes reales del sistema.

Modos de almacenamiento, híbridos y aislados

Simula configuraciones de:

  • Fotovoltaica + baterías
  • Sistemas híbridos con generadores diésel
  • Bombeo de agua

Puedes personalizar:

  • Envejecimiento de baterías
  • Límites de ciclos de carga/descarga
  • Autonomía energética

Así puedes proyectar sistemas a 10, 20 años o más.

Métricas financieras integradas

PVsyst no se queda en la generación eléctrica. También calcula:

  • LCOE (costo nivelado de energía)
  • IRR (tasa interna de retorno)
  • ROI (retorno de inversión)
  • Tarifas múltiples y comparativas con sistemas de inyección a red

Todo esto junto con los resultados técnicos.

Automatización CLI para usuarios avanzados

Con PVsystCLI, puedes:

  • Ejecutar simulaciones en lote
  • Comparar múltiples ubicaciones
  • Generar reportes automáticos

Ideal para consultores que gestionan carteras de proyectos o analizan múltiples variables en paralelo.

Expérience utilisateur & Interface : Puissante, mais pas prête à l’emploi

PVsyst est conçu pour les ingénieurs, pas pour les utilisateurs occasionnels. Il s’agit d’une application de bureau uniquement disponible sous Windowspas de version pour Mac, Linux ou en ligne pour le moment. Il vous faudra donc un PC Windows pour l’exécuter.

Le flux de travail est structuré autour de quatre étapes claires : choisir le site, configurer le système, lancer la simulation et analyser les résultats. Cela permet de garder le cap, mais préparez-vous à naviguer dans de nombreux dialogues et à saisir des données techniques détaillées à chaque étape.

Pour les projets simples, les performances restent fluides. En revanche, dès que vous modélisez des scènes 3D complexes (relief + trackers), vous pouvez rencontrer des ralentissements, surtout sur des machines plus anciennes.

Côté design, la priorité est à la fonctionnalité plutôt qu’à l’esthétique. Menus imbriqués, paramètres personnalisés, champs numériques à foison… Si vous savez exactement ce que vous faites, c’est l’outil idéal. Mais si vous débutez dans la modélisation PV, l’interface peut vite devenir intimidante.

Le support est principalement assuré via des manuels PDF, des guides techniques approfondis et un forum communautaire actif. Les tutoriels vidéo sont rares : vous passerez plus de temps à lire qu’à visionner.

Ce n’est ni l’outil le plus rapide, ni le plus attrayant visuellement. Mais quand la précision est essentielle — que ce soit pour valider un PPA de 100 MW, modéliser le vieillissement de batteries dans une microgrille ou comparer plusieurs configurations de trackers — PVsyst reste l’outil de référence, fiable et transparent, pour les professionnels.

Avantages & Inconvénients

✅ Avantages

  • Précision bancable : largement reconnu pour les rapports financiers et les projets à grande échelle grâce à sa modélisation énergétique détaillée.
  • Personnalisation poussée : prend en charge les cas spécifiques comme les panneaux bifaciaux verticaux, les systèmes hybrides PV/diesel ou les simulations PPA complexes.
  • Bibliothèques de données étendues : accès à des milliers de composants certifiés (modules, onduleurs, batteries) et données météo à l’échelle mondiale.
  • Fonctionne hors ligne : une fois activé, le logiciel peut être utilisé sans connexion internet — idéal pour les sites sensibles ou les interventions terrain.
  • Automatisation en ligne de commande : les outils CLI permettent d’exécuter des centaines de simulations en lot — parfait pour les études de sensibilité ou le filtrage multi-sites.

❌ Inconvénients

  • Courbe d’apprentissage abrupte : l’interface technique et les nombreux paramètres nécessitent du temps pour être maîtrisés.
  • Uniquement sous Windows : pas de compatibilité Mac, Linux ou cloud, ce qui limite le travail collaboratif ou multiplateforme.
  • Interface datée : pas de glisser-déposer ni d’outils de dessin de type DAO — la modélisation des toitures peut sembler rigide.
  • Peu adapté à la vente : aucune fonction intégrée pour générer des propositions commerciales ni d’outils CRM pour les présentations client.
  • Tarification opaque : pas de grille publique pour les licences académiques ou entreprises — il faut contacter l’éditeur directement.

Precios de PVsyst

PVsyst utiliza un modelo de licencias por usuario (por asiento), con opciones tanto profesionales como académicas.

Licencia Profesional
Tiene un coste aproximado de CHF 1.100 a 1.300 por asiento (alrededor de 1.200 a 1.400 USD) e incluye todas las funciones.

Licencia Académica
Está disponible con descuento, entre CHF 400 y 700 por asiento, ideal para universidades y estudiantes.

Versión Demo Gratuita
Puedes probar una versión demo limitada sin coste, lo que te permite evaluar las funciones básicas antes de comprometerte.

Actualizaciones y Soporte
El mantenimiento anual es opcional, pero se recomienda. Proporciona acceso a las últimas actualizaciones y soporte técnico.

Licencias en bloque o por sitio
Si necesitas varias licencias para un equipo o institución, hay ofertas especiales para licencias múltiples. Solo tienes que contactar directamente con el proveedor para más detalles.

Opiniones y Reseñas de Usuarios Reales

En el foro oficial de PVsyst, los usuarios analizan en profundidad temas como la precisión en el sombreado, la lentitud en el rendimiento, particularidades del terreno y la lógica de seguidores solares. Estas conversaciones muestran cómo los ingenieros colaboran para resolver desafíos de modelado en proyectos reales.

En plataformas como Reddit y LinkedIn, los profesionales elogian la profundidad técnica de PVsyst, aunque reconocen que la interfaz está desactualizada y la curva de aprendizaje es pronunciada. Aun así, es una herramienta en la que confían plenamente, incluso si requiere tiempo dominarla.

Empresas como Mayfield Energy han integrado PVsyst en sus flujos de trabajo principales, destacando sus salidas “con nivel de validación” para proyectos de alto riesgo.

Lo que dicen los usuarios con sus propias palabras:

“El mejor motor de simulación para proyectos bancables.”
“Las herramientas CLI me ahorran horas en análisis multisitio.”

Y algunas críticas honestas:

“Toma semanas llegar a dominarlo.”
“Se vuelve lento en proyectos grandes con terreno y seguidores.”

Veredicto Final: ¿Vale la pena PVsyst en 2025?

Si tu prioridad es una precisión sólida por encima de los gráficos vistosos, PVsyst sigue siendo líder absoluto en 2025. Está diseñado para ingenieros, consultores y profesionales solares que necesitan resultados impulsados por datos reales, no solo maquetas rápidas.

Usa PVsyst cuando trabajes en:

  • Propuestas solares a escala utility
  • Diseños híbridos o sistemas aislados
  • Pronósticos financieros detallados
  • Simulaciones por lotes para carteras de proyectos

En estos casos, PVsyst no es solo recomendable—es esencial.

Pero si lo que más valoras es la velocidad, la colaboración en equipo o la generación rápida de presupuestos comerciales, puede que prefieras herramientas con interfaces más sencillas e integración con CRM, como SurgePV, Aurora o HelioScope.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Necesito conexión a internet para usar PVsyst?

No. Una vez que activas tu licencia, PVsyst funciona completamente sin conexión—ideal para redes seguras o trabajos en campo donde no hay Wi-Fi disponible.

¿Cómo se modela el envejecimiento de baterías en PVsyst?


En el módulo de almacenamiento, puedes ajustar el envejecimiento de la batería, definir límites de ciclos y establecer perfiles de profundidad de descarga, para reflejar una degradación realista.

¿PVsyst admite sistemas híbridos o fuera de red?


Sí. Incluye modos integrados para sistemas FV aislados, plantas híbridas con diésel e incluso configuraciones de bombeo de agua.

¿Por qué se ralentiza PVsyst en proyectos grandes?


Cuando creas escenas 3D detalladas—como terrenos complejos, seguidores solares o arreglos subdivididos—la carga sobre el procesador y la tarjeta gráfica puede ser alta. Simplificar la geometría puede mejorar el rendimiento.

¿Puedo ejecutar simulaciones por lotes?


Sí. Con PVsystCLI, puedes ejecutar simulaciones en lote, ajustar parámetros automáticamente y exportar informes sin necesidad de usar la interfaz gráfica.

¿Qué tan fiable es el modelo de sombreado por terreno?


Muy fiable. PVsyst utiliza geometría de malla detallada y perfiles de horizonte para el cálculo de sombras, aunque puede requerir muchos recursos del equipo.

¿Puedo exportar los resultados para análisis financiero?


Por supuesto. Puedes exportar simulaciones en CSV, archivos compatibles con Excel o PDF, lo que facilita compartir los datos con equipos financieros o inversores.