Sviluppato dalla tedesca Valentin Software con sede a Berlino, PV*SOL è da anni riconosciuto come uno degli strumenti di simulazione solare più avanzati e completi dal punto di vista tecnico. Apprezzato per la sua configurabilità estrema e il motore di calcolo dettagliato, PV*SOL è pensato principalmente per ingegneri, EPC e progettisti che necessitano di simulare non solo layout di base, ma anche:
- Rese energetiche annuali
- Perdite da ombreggiamento
- Comportamento dinamico dei componenti
- Analisi finanziarie dettagliate (come LCOE o tempi di ritorno)
Questa recensione 2025 offre una panoramica completa delle capacità attuali del software, evidenziando punti di forza, limiti, casi d’uso reali e un confronto diretto con soluzioni cloud moderne come SurgePV, Aurora Solar o OpenSolar.
Esamineremo le funzionalità più preziose, il pubblico ideale a cui si rivolge, e le novità introdotte quest’anno—tra cui:
- Librerie di componenti FV ampliate
- Calcoli LCOE più raffinati
- Miglioramenti nel modello d’orizzonte per l’ombreggiamento
- Nuovi strumenti per il 3D modeling
Se stai valutando PV*SOL come parte del tuo ecosistema di progettazione solare—oppure vuoi dire addio a fogli Excel complicati—questa guida ti fornirà gli strumenti per decidere se è ancora la scelta giusta per il tuo team nel 2025.
PV*SOL a confronto con le alternative
Perché SurgePV è in testa nel 2025
SurgePV è progettato appositamente per flussi di lavoro solari moderni, soprattutto nei mercati regolamentati come Italia, Germania, Paesi Bassi e Polonia.
A differenza di PV*SOL o PVsyst, che richiedono tempi di apprendimento lunghi e gestione manuale di file, SurgePV offre:
✅ Layout tetto in tempo reale con IA + ombreggiamento LIDAR
✅ Simulazione 8760h + P50/P90 con logiche integrate per tariffe EEG e finanziamenti KfW
✅ Proposte PDF/web bilingue e brandizzate
✅ Export con un clic, integrazione CRM, firma elettronica e pagamenti
Se cerchi una piattaforma veloce, precisa e bancabile, capace di gestire dalla progettazione al contratto in un’unica interfaccia moderna—SurgePV è la scelta migliore del 2025.
👉 Prenota una demo e guarda il tuo progetto simulato, preventivato e pronto per la firma—in una sola sessione.
¿Qué es PV*SOL?
Desarrollador y contexto
PV*SOL es un software profesional de simulación fotovoltaica desarrollado por Valentin Software GmbH, una empresa con sede en Berlín fundada en 1988. Con más de tres décadas de experiencia, Valentin se ha consolidado como una referencia en el diseño de sistemas solares, reconocida por su enfoque en la precisión técnica de nivel ingenieril y su profundidad analítica.
PV*SOL se utiliza ampliamente en Europa y a nivel internacional por ingenieros, EPCs, diseñadores de sistemas y centros de investigación.
Versiones disponibles
PV*SOL se ofrece en distintas ediciones, adaptadas a diferentes necesidades técnicas y presupuestos:
- PV*SOL Premium: La versión más avanzada. Incluye visualización 3D completa, simulación detallada de sombras, modelado de terreno y configuración eléctrica total. Ideal para proyectos residenciales, comerciales y a escala utility de alta complejidad.
- PV*SOL Standard: Ofrece el motor principal de simulación, pero sin herramientas de diseño 3D. Más apropiado para evaluaciones iniciales o sitios más sencillos.
- PV*SOL Online: Herramienta gratuita basada en navegador, útil para estimaciones preliminares de rendimiento. No está diseñada para propuestas comerciales ni precisión bancaria.
Este software está orientado a profesionales técnicos—como ingenieros solares, consultores, investigadores académicos y empresas EPC—que requieren simulaciones de rendimiento detalladas, proyecciones energéticas bancables y total transparencia en los factores de pérdida.
Lanzado originalmente en 1998, PV*SOL ha evolucionado a través de más de ocho versiones principales. La edición 2025 presenta:
- Bases de datos meteorológicas actualizadas
- Librerías ampliadas de inversores y módulos
- Herramientas de modelado de terreno 3D mejoradas
- Optimización de cálculos de LCOE y tiempo de retorno
- Mejoras visuales e interfaz más fluida
Su legado y precisión convierten a PV*SOL en una herramienta de referencia para quienes priorizan la exactitud y el detalle por encima de la simplicidad o la velocidad de diseño.
Funciones clave de PV*SOL (Edición 2025)
Modelado 3D de sombras y terreno
PV*SOL Premium ofrece un entorno de diseño 3D altamente detallado que permite análisis avanzados de sombreado. Los usuarios pueden modelar con precisión:
- Edificaciones
- Árboles
- Contornos del terreno
- Otros obstáculos
Es posible importar archivos LIDAR, CAD (OBJ, DAE) y modelos digitales del terreno. La visualización animada del recorrido solar permite evaluaciones horarias de irradiancia durante todo el año, lo cual es esencial para instalaciones sensibles al sombreado.
Configuración eléctrica
PV*SOL incluye potentes herramientas automáticas de conexionado (stringing), con opciones flexibles para configuraciones poli-string. Los usuarios pueden ajustar:
- Longitud de strings
- Canales MPPT de inversores
- Tensiones del sistema
Al mismo tiempo, pueden analizar pérdidas eléctricas por desajustes de corriente, cableado DC e ineficiencias del inversor.
Los resultados incluyen esquemas completos DC/AC y curvas de rendimiento por configuración.
Integración de datos climáticos
PV*SOL incorpora de forma predeterminada bases de datos de irradiación global de:
- Meteonorm
- PVGIS
- NASA-SSE
Además, permite importar archivos meteorológicos específicos del sitio (como TMY, CSV), garantizando precisión climática localizada para cualquier ubicación de proyecto.
Simulación de rendimiento y diagramas de pérdidas
El software simula el rendimiento del sistema FV con una resolución horaria de 8.760 horas anuales. Los resultados incluyen:
- Producción energética del sistema (kWh/kWp)
- Desglose mensual de generación
- Diagramas tipo cascada de pérdidas
- Índices de Performance Ratio (PR) conforme a IEC 61724
Estas simulaciones son consideradas bancables y ampliamente aceptadas en documentación técnica y financiera.
Modelado financiero
PV*SOL incorpora herramientas avanzadas de simulación financiera, que incluyen:
- Coste nivelado de la electricidad (LCOE)
- Retorno de la inversión (ROI)
- Tiempo de amortización del sistema
- Modelado tarifario (tarifas fijas, escalonadas, por franjas horarias)
- Bonificaciones por vertido a red, subvenciones y ajuste por inflación
Estas funciones permiten a los usuarios crear escenarios compatibles con incentivos locales, tanto para sistemas residenciales como comerciales.
Modelado de baterías y consumos
PV*SOL permite simulaciones detalladas de:
- Autoconsumo
- Almacenamiento de energía
- Estrategias según franjas horarias (TOU)
Los usuarios pueden definir:
- Perfiles de carga personalizados
- Tamaño del sistema de almacenamiento
- Ciclos máximos de carga/descarga
- Envejecimiento de baterías
- Lógica de carga y descarga
Estas funciones son esenciales para escenarios híbridos o con respaldo energético.
Integración con CAD
PV*SOL es compatible con archivos DXF, 3DS, DAE y PVC, lo que permite importar fácilmente datos arquitectónicos o topográficos.
La herramienta PhotoPlan permite generar geometrías básicas de tejado trazando sobre fotografías aéreas o imágenes escaneadas.
Informes de salida
El software genera documentación técnica completa y profesional:
- Archivos Word y PDF con marca personalizada del instalador
- Plantillas configurables en varios idiomas
- Planos gráficos y diagramas de pérdidas
- Exportación de datos en CSV o Excel, útil para ingenieros o equipos de cumplimiento normativo
Estos informes son ideales tanto para presentaciones comerciales al cliente como para trámites con autoridades.
Experiencia de usuario e interfaz – PV*SOL (edición 2025)
Instalación y despliegue
PV*SOL es una aplicación de escritorio exclusivamente para Windows, que requiere instalación local.
No es compatible de forma nativa con macOS ni Linux, por lo que los usuarios de Mac deben recurrir a herramientas de virtualización como Parallels o Boot Camp.
No existe versión web ni móvil, lo que reduce su flexibilidad para equipos en campo o trabajo remoto.
Interfaz de usuario
La interfaz de PV*SOL es funcional pero visualmente anticuada. Está pensada para priorizar el control técnico por encima del diseño visual, lo que puede resultar abrumador para usuarios principiantes.
- Menús densos
- Iconos poco intuitivos
- Parámetros ocultos en submenús
Sin embargo, una vez dominada, permite un control detallado sobre cada aspecto de la simulación—desde la topología eléctrica hasta la importación de datos meteorológicos.
Rendimiento y requisitos del sistema
Si bien PV*SOL es altamente preciso, también es exigente en recursos del sistema.
Simulaciones a gran escala (por ejemplo, más de 7.000 módulos o sistemas con múltiples inversores) pueden provocar lentitud notable, especialmente durante:
- Renderizado 3D
- Simulaciones horarias de producción
Se recomienda usar equipos con:
- 16 GB o más de RAM
- Tarjeta gráfica dedicada
- CPU de varios núcleos
En equipos estándar, los flujos de trabajo y los tiempos de exportación pueden ser lentos.
Curva de aprendizaje
PV*SOL tiene una curva de aprendizaje pronunciada, especialmente para usuarios sin experiencia previa en terminología fotovoltaica o procesos de ingeniería.
Su complejidad radica en:
- Configuraciones detalladas
- Interfaz con múltiples pestañas
- Menús jerárquicos
No obstante, Valentin Software ofrece apoyo completo para el aprendizaje, como:
- Tutoriales en PDF y video paso a paso
- Webinars (en alemán e inglés)
- Base de conocimiento con buscador
- Foros de usuarios para soporte entre pares
Un nuevo usuario debe prever entre 5 y 10 horas de formación autodidacta para dominar las simulaciones básicas.
Adecuación al flujo de trabajo
A pesar de su complejidad, PV*SOL sobresale en entornos de ingeniería estructurada, especialmente en:
- Grandes instalaciones sobre cubierta
- Proyectos en suelo a escala utility
- Sistemas híbridos con baterías (residencial y comercial)
- Planificación bajo regulaciones como el EEG en Alemania
Maneja con solvencia sistemas conectados a red, autoconsumo e híbridos, por lo que es una de las herramientas favoritas entre EPCs que priorizan la precisión técnica frente a la estética visual.
Ventajas y desventajas de PV*SOL (2025)
✅ Ventajas de PV*SOL (2025)
Precisión en simulaciones
- Reconocido en toda la industria por su motor de simulación de alta fidelidad con resolución de 8.760 horas anuales
- Ofrece estimaciones precisas de irradiación, pérdidas y producción energética
- Ampliamente utilizado para garantías de rendimiento y modelado financiero bancable
Profundidad de análisis
- Soporta configuraciones complejas: paneles bifaciales, almacenamiento con desplazamiento horario, sistemas este-oeste, seguidores solares, arrays multi-inversor e instalaciones híbridas
- Simula caídas de tensión, clipping de inversores, degradación de módulos, entre otros
Documentación profesional
- Genera informes completos listos para presentar a clientes o entidades:
- Diagramas de pérdidas
- Gráficos horarios de generación
- LCOE, periodos de retorno, PR
- Diagramas de pérdidas
- Cumple con los estándares de documentación de utilities y fondos de inversión
Base de datos de componentes actualizada
- Biblioteca con más de 21.000 módulos solares, miles de inversores y cientos de sistemas de baterías
- Actualizaciones mensuales sincronizadas desde la base de datos oficial de Valentin Software
- Posibilidad de crear componentes personalizados o importar fichas técnicas
Bancabilidad
- Aceptado por bancos, firmas de ingeniería y compañías eléctricas para:
- Modelos PPA
- Estudios de viabilidad
- Informes de due diligence
- Modelos PPA
- Es una de las plataformas más utilizadas para modelado financiero formal
❌ Desventajas de PV*SOL (2025)
Sin soporte para macOS/Linux
- Solo disponible para Windows
- Los usuarios de Mac o Linux deben utilizar máquinas virtuales o arranque dual (Boot Camp, Parallels)
Alta complejidad
- La interfaz y la profundidad de configuración pueden resultar abrumadoras para no ingenieros, EPC pequeños o usuarios principiantes
- Carece de la facilidad visual de las herramientas web modernas
Rendimiento en proyectos grandes
- Simulaciones de gran escala (más de 7.000 paneles o múltiples inversores con baterías) pueden provocar:
- Lentitud
- Tiempos de carga prolongados
- Posibles bloqueos en hardware de gama media
- Lentitud
Coste de licencia elevado
- La edición Premium requiere una inversión inicial significativa frente a soluciones freemium o SaaS
- Las tarifas anuales por usuario pueden resultar prohibitivas para empresas pequeñas
Funciones clave solo en versión Premium
- Funcionalidades como:
- Modelado 3D de terreno
- Importación/exportación CAD/DXF
- Análisis de sombras avanzado
están disponibles solo en PV*SOL Premium
Las versiones Standard u Online no ofrecen suficiente flexibilidad para diseñadores profesionales
- Modelado 3D de terreno
Precios de PV*SOL (2025)
Opiniones reales de usuarios sobre PV*SOL
🌟 Lo más destacado (reseñas de G2):
“Muy intuitivo al seleccionar la orientación de los módulos FV… agiliza el proceso.”
“Interfaz amigable y fácil de navegar… simplifica mucho el trabajo.”
“La precisión de sus cálculos y lo fácil que es usarlo lo convierten en una gran ayuda en mi día a día.”
⚠️ Críticas comunes:
“La interfaz podría ser más amigable para reducir la curva de aprendizaje.”
“Faltan escenarios avanzados de seguimiento o sombreado complejo.”
Veredicto final: ¿Vale la pena PV*SOL en 2025?
Resumen
En 2025, PV*SOL sigue siendo uno de los motores de simulación fotovoltaica más avanzados del mercado, diseñado para usuarios que exigen precisión técnica.
Con su modelado energético detallado de 8.760 horas, salidas bancables P50/P90 y extensas bibliotecas de inversores y baterías, es una herramienta de referencia para estudios de viabilidad, análisis financiero y certificaciones de proyectos.
Sin embargo, esta potencia técnica conlleva ciertas limitaciones: una curva de aprendizaje empinada, un flujo de trabajo exclusivamente de escritorio, y configuraciones que requieren tiempo.
Ideal para:
- Consultores de ingeniería que elaboran modelos de viabilidad para conexión a red o proyectos a escala utility
- EPCs en Alemania o la UE que requieren precisión en cableado, configuración de inversores y simulación de tarifas
- Usuarios académicos e investigadores que necesitan modelado detallado para estudios y validación
No recomendado para:
- Equipos comerciales o instaladores que necesitan presupuestos rápidos en la nube con visuales, contratos e interactividad con clientes
- Usuarios de Mac o Linux, ya que PV*SOL solo se ejecuta en Windows y no tiene versión web
- Pequeñas empresas que buscan interfaces intuitivas y flujos integrados de sombreado, propuestas y cobros
Preguntas frecuentes sobre PV*SOL
¿Está disponible PV*SOL para Mac o Linux?
No. PVSOL y PVSOL Premium son aplicaciones de escritorio solo para Windows. No funcionan de forma nativa en macOS o Linux. Se requiere virtualización o arranque dual.
¿Qué diferencias hay entre PV*SOL Standard, Premium y Online?
- PV*SOL Premium: incluye modelado completo en 3D, sombreado detallado, modelado de terreno y animación solar hora por hora.
- PV*SOL Standard: ofrece simulación en 2D y funciones básicas, sin herramientas 3D.
- PV*SOL Online: herramienta gratuita en navegador para estimaciones rápidas, sin análisis detallado ni sombreado realista.
¿Puede simular sistemas con baterías o integración con vehículos eléctricos (VE)?
Sí. PV*SOL soporta sistemas avanzados con baterías y VEs, incluyendo:
- Carga/descarga por franjas horarias
- Envejecimiento de baterías
- Optimización de autoconsumo
¿Qué tan preciso es PV*SOL para previsiones P50/P90 bancables?
Altamente preciso. PV*SOL se utiliza ampliamente para evaluaciones bancables, gracias a:
- Simulaciones horarias detalladas
- Diagramas de pérdidas
- Previsiones estadísticas (P50/P90/P99) aceptadas por instituciones financieras
¿Incluye una base de datos de módulos e inversores?
Sí. La biblioteca de PV*SOL incluye más de 20.000 módulos FV, miles de inversores y baterías.
Los fabricantes contribuyen directamente y los usuarios también pueden crear o personalizar componentes manualmente.
¿Existe una versión de prueba gratuita?
Sí. Está disponible una versión de prueba completa de 30 días de PV*SOL Premium.
En 2025 se añadió una opción de licencia por usuario (flexible entre dispositivos) como alternativa a las licencias fijas por equipo.
¿Qué novedades trae la versión 2025?
Entre las mejoras de PV*SOL Premium 2025 se incluyen:
- Licencia por usuario (no ligada a un solo equipo)
- Visualización del balance energético en formato Sankey
- Exportación CSV personalizada
- Integración de NREL Meteosat como fuente adicional de datos climáticos
¿PV*SOL permite modelado financiero de red y tarifas?
Sí. Puede simular:
- Tarifas de inyección a red
- Escenarios de exportación
- Métricas de retorno (ROI)
No obstante, estructuras específicas de tarifas (como subastas o modelos regionales complejos) pueden requerir entrada manual—la automatización depende del país y la versión usada.
¿Qué tan difícil es aprender a usar PV*SOL?
PV*SOL ofrece una gran profundidad de simulación, pero requiere formación previa.
Su interfaz es funcional pero desactualizada, y los flujos de configuración son desafiantes para principiantes. Se recomienda invertir tiempo en formación para aprovechar todo su potencial.